
El Mercado de Productos Frescos y Procesados de Japón
Comportamiento de las Importaciones de Alimentos a Japón

El Mercado Japonés, Gran Potencial para las Empresas Mexicanas Productoras Exportadoras del Sector Alimentos:
Sin duda, Japón resulta ser una opción importante para complementar las estrategias en torno a la Diversificación de Mercados Internacionales (DMI).
¿Por qué Japón como una opción para exportación de los productos agroalimentario mexicanos al mercado japonés?

Para comprenderlo de manera simple, vamos a considerar cuatro (4) elementos básicos, los cuales nos darán la respuesta de la pregunta.
PRIMERO: Porque México es considerado un país importante en la producción de alimentos primarios y procesados con valor agregado con calidad de exportación; es decir existe la OFERTA.
SEGUNDO: Porque Japón cuenta con una población de aproximadamente 128 millones de habitantes, país donde más del 60% del consumo de alimentos es importado; por lo tanto existe la DEMANDA.
TERCERO: Porque México cuenta con un Acuerdo de Asociación Económica (AAE) con Japón, a través del cual en el tema arancelario somos privilegiados con cero arancel para ciertos productos, además contamos con cupos arancelarios preferenciales para trece (13)
productos del sector agroalimentario. Esto origina de cierta manera para México un elemento importante en materia de COMPETITIVIDAD.
CUARTO: Porque la gran mayoría las empresas mexicanas y en especial las PyMES, exportan sus productos al mercado del país vecino del norte, resultando aproximadamente el 80% de las exportaciones totales de México; concluyendo que existe la necesidad de la DIVERSIFICACIÓN DE MERCADOS INTERNACIONALES.
Existe la Oferta
Existe la Demanda
Exite Competividad
Existe Necesidad Diversificación de Mercados
Importaciones Japonesas del Sector Alimentos
La Balanza Comercial México-Japón, sigue representando un déficit para nuestro país, desde la entrada en vigor del Acuerdo de Asociación Ecónomica (AAE México-Japón). Aunque en esta ocasión sólo nos enfocaremos de manera general al comportamiento de las importaciones japonesas del sector agroalimentario procedentes de México.
En el 2016 las Importaciones japonesas del Sector Agroalimentos (incluye cárnicos), bajaron el ▼11.2% y Productos del Mar el ▼6.9 % con respecto al año anterior 2015. Las Exportaciones se incrementaron ▲3.7% en el sector Agroalimentario, pero bajando el ▼4.4% en el Sector Productos del Mar, dentro del mismo período.
Los 10 primeros países exportadores de Productos Agroalimentos en Japón en 2015 fueron: USA, China, Australia, Tailandia, Canadá, Brazil, Francia, Nueva Zelanda, Corea del sur Indonecia en este orden. Posicionándose México en el décimo cuarto de la lista.
Las importaciones procedentes de México de este sector representaron en promedio el 1.4 % .

Los Productos del Mar en el mismo período los lideraron: China, USA, Chile, Tailandia, Vietnam, Rusia, Noruega, Indonesia, Corea del Sur, Taiwan. Posicionándose México en el Décimo Octavo de la lista.
Las importaciones procedentes de México de este sector representaron en promedio el 0.9 % .
Cabe mencionar México cuenta con Cupos Arancelarios Preferenciales para 13 productos del sector alimentos. Sin embargo, sólo lideramos con ciertos productos, como son los cárnicos y algunos productos primarios como son Aguacate, Mango, Kabocha, mencionando los principales. Toda esta información está basada en Reporte Oficial del Ministerio de Agricultura, Pesca y Forestal (Ministry of Agriculture, Forestry and Fishery; MAFF “NORINSUISAN-SHŌ”)
Sector Alimentos
Sector Agroalimentos
Agroalimentos Procedentes de México
Sector Productos del Mar
Productos del Mar Procedentes de México
Preferenciales para México
Mexicanas en Japón
Contactenos por más detalles
